15 denuncias diarias por violencia psicológica se reciben en el sur de Quito

violencia psicológica

La violencia psicológica es uno de los delitos más frecuentes en el sur de Quito. Esto, según las denuncias recibidas en la Fiscalía del sector de La Mena (sur de la ciudad). Allí, a diario se receptan cerca de 15 denuncias de este tipo. Según las autoridades, cualquier acto de humillación, abandono, discriminación, celopatía (celos enfermizos) e indiferencia pueden ser considerados como hechos violentos. Por ello, las víctimas que deseen denunciar estos actos deben acercarse a las instalaciones de la Fiscalía y presentar una copia de su cédula y una versión de lo ocurrido. Este delito se incorporó al Código Orgánico Integral Penal (COIP) el 10 de agosto del año pasado. De hecho, la primera sentencia por violencia psicológica se dio el pasado febrero. La sanción fue de 30 días de cárcel y USD 125 para reparar los daños emocionales de la víctima. Desde que entró en vigencia la violencia psicológica como delito, la Fiscalía ha registrado un incremento de denuncias a escala nacional. Por tal motivo, solo desde agosto hasta diciembre del 2014, esa entidad reportó 2 814 denuncias. En el sur de Quito, la Fiscalía está ubicada en la av. Mariscal Sucre y Portovelo. Los horarios de atención son de 08:00 a 17:00 de lunes a viernes. Fuera de este horario, el ciudadano puede acercarse a la Unidad de Flagrancia, en el centro norte de Quito.

El Comercio. 15 denuncias diarias por violencia psicológica se reciben en el sur de Quito.22 de junio 2015. Recopilado el 28 de junio del 2015. disponible en http://www.elcomercio.com/actualidad/denuncias-violenciapsicologica-delitos-fiscalia-quito.html

Un día de Orgullo y fiesta en Quito

Marcha LGTB

Al iniciar el día y abrir las redes sociales cualquier persona se podía encontrar con una avalancha de imágenes, todas bajo un filtro de arcoiris y la consgina #LoveWins (el amor gana). Así empezó este 27 de junio, homenajeando al Orgullo GLBTI. En Quito, la celebración de las redes se dio por la marcha anual que organiza la Fundación Ecuatoriana Equidad. Hoy 27 de junio, desde las 14:30, se reunieron los representantes de colectivos y defensores de los derechos GLBTI en la Amazonas y Cordero. Para Nicanor Benítez, coordinador de comunicación de la Fundación Ecuatoriana Equidad, la creciente convocatoria que ha tenido la marcha cada año muestra un cambio cultural. «Hace más de 10 años -que iniciaron las marchas- eran pocas las personas que venían. Ahora esperamos más de 8 000. La gente tiene orgullo de mostrarse como es, también porque percibe una sociedad más abierta», dice Benítez. «Soy gay, no soy un desperdicio de hombre», rezaba una de las pancartas con las que llegaban los asistentes a la marcha. La congregación inició el movimiento a las 15:40 con carros alegóricos, limosinas, motocicletas y peatones. No solo las banderas de arco iris dieron color a la marcha pues cada integrante agregó creatividad a su vestuario para mostrarse tal y como son. Así, John Orozco llegó a la marcha vestido de guerrera africana. «Pido respeto y derechos como personas y seres humanos que somos» dijo antes de iniciar el recorrido. Por su parte, Sara, de 24 años, acudió al desfile vestida de monja sexy junto a un grupo trans. Lo hicieron para «desestigmatizar el hecho de que solo las monjas son puras, también las trans podemos ser puras y tener conciencia de lo que es la religión. Marcho porque me siento orgullosa de lo que soy. Ya basta de la transfobia» exclamó Sara. El día del Orgullo, cuenta Benítez, «sirve para visibilizarnos, para que nos pierdan el miedo no somos cucos, no somos monstruos, no matamos, ni contaminamos a la gente, queremos que vean que estamos en todos los espacios de la sociedad somos abogados, comunicadores, estudiantes, profesores y policías». En esto coincide Ave Jaramillo, productor de contenidos web de Piloto Automático. El comediante junto con la actriz Carolina Pérez estuvieron presentes para apoyar a los colectivos. «Para mi esto representa luchar por los derechos humanos», dijo Jaramillo. «Porque esta no es una lucha solo de la comunidad GLBTI sino también de los heterosexuales». También estuvieron presentes colectivos como Silueta X, Barricada Feminista y Tejido Diverso, entre otros. Todos con el mismo propósito «hacer presion desde la sociedad civil para exigir resultados a nivel de Estado», asegura Benítez «porque como poblaciones de la diversidad sexual no tenemos igualdad formal constitucionalmente, se nos niega el matrimonio y la adopción». Las voces unidas coreaban frases como: «El clóset es para la ropa», «exigir derechos a mi también me toca» o «en la asamblea, en Carondelet también hay asesores GLBT». Para unir sus voces y lograr que los curiosos alrededor se sumen a su causa. La marcha se dirigió hacia un festival artístico que tuvo lugar en la Plaza Foch. Este evento marca el cierre de las actividades que se han realizado a lo largo del mes, como un campeonato deportivo y exposiciones artísticas con la temática de la lucha por los derechos. Hasta llegar, los carteles desfilaban por la Amazonas con eslóganes como: «Queremos un ecuador igualitario y Sin diversidad no hay revolución posible». Este año el encuentro tuvo un motivo más de celebración tras la aprobación del matrimonio igualitario en EE.UU.. «Aunque es otro país estamos felices por ellos y si allá sucedió tenemos la posibilidad que acá también suceda» concluyó Fernanda Sandoval, quien lideraba a un grupo con la bandera LGBT más grande. La fiesta siguió en la Plaza Foch con un escenario listo para recibir con música a todos los que apoyan y buscan la igualdad de derechos.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/tendencias/marcha-glbti-quito-fundacionequidad-siluetax.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Ana Belén Veintimilla. Un día de Orgullo y fiesta en Quito.27 de junio 2015. Recopilado el 28 de junio del 2015. disponible en http://www.elcomercio.com/tendencias/marcha-glbti-quito-fundacionequidad-siluetax.html

Erradicación de la violencia de género

De acuerdo a la Encuesta de Relaciones Familiares y Violencia de Género, realizada a finales del año 2011, en Ecuador, 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia durante su vida (psicológica, física, sexual o patrimonial).
Este tipo de violencia no discrimina edad, estado civil, pertenencia étnica, nivel de instrucción o económico. Según datos de la Fiscalía General de la Nación en el 2011 del 100% de las noticias de delitos recibidas referidas a delitos sexuales, el 36.48% se refieren a casos de violación, y un 7.2% de las noticias del delito recibidas se refieren a presuntas violaciones en personas menores de catorce años.Estos datos reflejan una realidad de relaciones desiguales e inequitativas, pues, la violencia de género es la violencia que se origina en las relaciones asimétricas de poder que tiene su base en los roles de género, esto es, en el proceso de construcción social y cultural de lo que es “lo masculino” y “lo femenino que ha producido y reproducido relaciones de  poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres, que se reflejan en la vida pública y privada, y durante todo su ciclo de vida.
PrioridadLa Erradicación de la Violencia de Género es una prioridad constitucional que debe de ser abordada desde el Estado de manera integral a través de la generación de políticas y  programas que permitan garantizar la protección y atención integral contra todo tipo de violencia.Así lo determina la Constitución de la República del Ecuador en su Artículo 66.3 al establecer que: “Se reconoce y garantiza a las personas el Derecho a la Integridad Personal que incluye: la integridad física, psíquica, moral y sexual (literal a), y el Derecho a una vida libre de violencia  (literal b) en el ámbito público y privado. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y contra toda persona en situación de desventaja o vulnerabilidad; idénticas medidas se tomarán contra la violencia, la esclavitud y la explotación sexual(…)”Estadistica violencia de género

Comentario:

La violencia de género es un problema muy grave en el Ecuador, donde se ha tratado de erradicarla por medio de campañas contra el maltrato a la mujer, ya que dentro de las estadísticas del INES 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia ya sea física, verbal y psicológica.

 

Ministeriointerior.gob.ec. Erradicación de la violencia de género es prioridad para Ecuador.21 de noviembre del 2012. Recopilado el 25 de junio del 2015. disponible en http://www.ministeriointerior.gob.ec/erradicacion-de-la-violencia-de-genero-es-prioridad-para-ecuador/

Discriminación en el Ecuador

DISCRIMINACION POR RAZAS
discriminacion
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así como designa la doctrina antropológica o la ideología política basada en este sentimiento.
La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismoy que lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo.
El racismo suele estar estrechamente relacionado y ser confundido con laxenofobia, es decir el «odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros».4 Sin embargo existen algunas diferencias entre ambos conceptos, ya que el racismo es una ideología de superioridad, mientras que la xenofobia es un sentimiento de rechazo; por otra parte la xenofobia está dirigida sólo contra los extranjeros, a diferencia del racismo. El racismo también está relacionado con otros conceptos con los que a veces suele ser confundido, como el etnocentrismo, los sistemas de castas, el clasismo, el colonialismo, el machismo e incluso la homofobia.
Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un orden jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante.
Comentario:
La discriminación hoy en día ya no es tan marcada dentro de la sociedad como en tiempos anteriores, pues ahora este tipo de discriminación esta mal visto. Con este tipo de discriminación mucha gente ha sido golpeada o insultada por otras personas lo que ya no se vive en el país.
leninsantiago1997.blogspot.com. Discriminacion en el Ecuador. 7 de marzo del 2012. recopilado el: 25 de junio del 2015. disponible en http://leninsantiago1997.blogspot.com/

Ecuador se une a la campaña “He for She” por la igualdad de género

Campaña He for SheCuenca (Azuay).-  “He for She” es el nombre de la campaña mundial que busca motivar a  los hombres para que se conviertan en defensores de la igualdad de género.  Se trata de un compromiso que debe llevar la firmar de los ciudadanos como muestra de aceptación de este cometido.

Esta es una iniciativa de  la Organización de las Naciones Unidad ONU Mujeres, a la cual se ha sumado la Asamblea Nacional.  He for She, nombre que en español significa “El por ella”, tiene como embajadora de buena voluntad a la actriz británica Emma Watson y pretende conseguir un millón de firmas en todo el mundo.

Diego Vintimilla, asambleísta de Azuay, manifestó que la campaña es una estrategia más a través de la cual el Gobierno, avanza en el reconocimiento de los derechos de las mujeres. La lucha de las mujeres no es un tema que solo compete únicamente a las mujeres, la lucha por los derechos de las mujeres es una lucha más por los derechos humanos, subrayó.

Piet Wostin, delegado de ONU Mujeres, leyó el compromiso que aspira sea firmado por al menos 15 mil hombres en nuestro país: “La igualdad de género no solo es un asunto de las mujeres, sino un tema de derechos humanos que requiere mi participación, yo me comprometo a emprender acciones contar todas las formas de violencia y discriminación que enfrentan mujeres y niñas”. “Este es un  espacio desde el cual hombres y jóvenes pueden erigirse como actores de la causa por la igualdad”, advirtió Wostin.

La forma de participar es únicamente ingresando al sitio web www.heforshe.org/es. Al momento ya se han suscrito  a esta campaña 277.000 hombres en el mundo. A la fecha en Ecuador se han adherido 4.500 varones, siendo el tercer país después de México y Brasil.

Entre los asistentes al lanzamiento de la campaña estuvo Manolo Andrade, teniente político de Ricaurte, quien considera que en las parroquias hay que hacer un gran trabajo para lograr que la población se empodere de esta campaña y tome conciencia del respeto a la igualdad de género.

María Cajamarca es teniente Política  de Chiquintad, cree que esta campaña es muy importante para lograr la equidad de género entre hombres y mujeres, y desterrar así la violencia contra las mujeres. “Tiene que haber respeto entre el hombre y la mujer”, señala.

Gloria Ávila, teniente política de Sidcay está muy interesada en promocionar la campaña en su parroquia. “Las mujeres debemos ser respetadas, tenemos los mismos derechos que los hombres.  No tenemos que ser discriminadas por ser mujeres”, dice./ LP El Ciudadano

Coemtario:

Este tipo de compañas son inclusivas, pues en este caso se muestra a varios hombres que presentan su punto de vista y defienden la igualdad de género, ya que es una lucha por los derechos humanos que tanto hombres como mujeres lo tienen.

Galo Sosa. Ecuador se une a la campaña «He for She» por la igualdad de género. 8 de abril del 2015. recopilado el: 25 de junio del 2015. disponible en http://www.elciudadano.gob.ec/ecuador-se-una-a-la-campana-he-for-she-por-la-igualdad-de-genero/

Marcha LGTBI

Sábado 27 de Junio 2015 a las 14h30 

concentración Luis Cordero y Av. Amazonas

Las MaLGTBI Marcha rchas por el orgullo LGBTI son la manifestación reivindicativa más importante de las actividades programadas por las Jornadas del Orgullo. La reivindicación la ejerceremos desde la conmemoración de todo este largo proceso en contra de la discriminación y por la igualdad social y de derechos. Pero también  desde la celebración de la diversidad y la libertad de ser quienes somos y amar a quienes queramos. Por este motivo no es una marcha exclusiva de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, personas trans e intersex, sino que es una marcha para todxs las personas que crean en la reivindicación de derechos.

Recorrido: Saldremos de la Amazonas y Luis Cordero sobre la Amazonas hacia la calle 18 de Septiembre. Continuaremos sobre la 18 de Septiembre hacia la Juan León Mera. Después seguiremos por la calle Juan León Mera hasta la calle Mariscal Foch. Finalizaremos el recorrido en la Plaza Foch (Mariscal Foch y Reina Victoria) donde la fiesta del Orgullo Comienza a las 18h00.

Coemntario:

Esta marcha se realizará en 27 de junio, y su concentración después de ella sera en la Plaza Foch donde se comenzará la celebración del Orgullo. Esta marcha se realizará con el fin que conseguir la igualdad de género en el país y que se acabe la discriminación para los LGBTI.

Orgulloecuador.Marcha LGBTI.15 de mayo del 2015. recopilado el 25 de junio del 2015. disponible en: http://www.orgulloecuador.com/#!marcha-quito/ce6w

 

El machismo en Ecuador sigue sosteniendo a la violencia de género

Los especialistas creen que, por parte del Estado, hace falta trabajar en prevención para cambiar los patrones culturales masculinos y en reforzar la autoestima de las mujeres.

Aunque la cicatriz bajMujero el ojo derecho es pequeña, la herida caló profundo y es como si estuviese aún abierta, al igual que las de los otros golpes, esos que la hicieron pensar en separarse, pero que la atemorizaron lo suficiente como para no atreverse. Además, dice, no quería ‘dañar’ su hogar.

Quien solo para este relato será Martha, a sus 46 años admite quelas creencias que tenía sobre su condición de mujer la forzaron a ser la protagonista de una historia de violencia, que al igual que ella han vivido al menos 6 de cada 10 mujeres en Ecuador, según la I Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres elaborada por el INEC, en el 2011.

Ese informe también refleja que con el 53,9% la forma más recurrente de violencia hacia la mujer es la psicológica, que tras ser tipificada en el Código Orgánico Integral Penal el 30 de enero registró por primera vez una sentencia que condenó a 30 días de prisión y al pago de $ 150 para el tratamiento de su pareja a Geovanny P.

Este es el contexto de una problemática social que, según Beatriz Bordes, presidenta de la Fundación María Guare, en el país empezó a ser denunciada por el movimiento de mujeres en los setenta y de la que a fines de los noventa, en el marco de los avances del derecho internacional de las mujeres y de los derechos humanos, el Estado asumió la rectoría presionado por las ONG.

Lo hizo instaurando, en 1994, –vía acuerdo ministerial– las primeras Comisarías de la Mujer y la Familia (actuales Unidades Judiciales de Violencia contra la Mujer y la Familia manejadas por el Consejo de la Judicatura), que en el país se constituyeron en los primeros espacios legales que atendieron los problemas de violencia intrafamiliar y que, a su vez, por primera vez le permitieron a la mujer denunciar a su conviviente por agresión, algo no permitido en el Código de Procedimiento Penal de 1983.

Con las comisarías se visibilizó el problema y se dio paso a que, en 1995, se promulgara la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia (Ley 103).

En el 2007, año del que ni la Fiscalía ni la Judicatura proporcionaron cifras de denuncias a este Diario, el Decreto Ejecutivo 620 declara como política de Estado la erradicación de la violencia de género, para lo cual se elaboró el Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género hacia la Niñez, Adolescencia y Mujeres, que desde el 2014 preside el ministerio de Justicia e involucra a los del Interior, Salud Pública, Inclusión Económica y Social, Educación y a los Consejos para la Igualdad de Género e Intergeneracional.

Han transcurrido 8 años y para Beatriz Bordes la situación sigue siendo ‘grave’ porque no se han podido transformar los patrones socioculturales, un conjunto de creencias y prácticas que han perpetuado actitudes o conductas que entrañan violencia o coacción basada en género. Este es el problema de fondo, coinciden especialistas consultados.

En el país predomina una cultura patriarcal, machista y androcéntrica en la que prepondera la opinión y el criterio del hombre, explica Annabelle Arévalo, coordinadora del área de Prevención y Atención del Centro Ecuatoriano de Promoción y Apoyo a la Mujer (Cepam). “El que hayamos avanzado en algunas áreas en las que la mujer se desarrolla, no significa que la violencia ha desaparecido porque tiene que ver con cambio de concepciones, de lo que significa ser hombre y lo que significa ser mujer y en ese cambio tiene que haber una rehabilitación en los hombres y una reeducación en la población”, reflexiona Álvarez.

El Cepam y María Guare integran la red de veinte centros de atención y cinco casas de acogida que en el país brindan protección a víctimas de violencia intrafamiliar y sexual. La ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, dice que este año preven sumar más organizaciones a la red, que se financió con parte de los $ 5 millones destinados en el 2014 por esta cartera de Estado al Plan para erradicar la violencia de género, que, afirma, es lo que ha hecho visible el problema.

Nidya Pesántez, oficial nacional del Programa ONU Mujeres Ecuador, ve entre las debilidades del documento, que atiende únicamente la violencia contra las mujeres en el ámbito privado. “Es necesario que el plan tome en cuenta las situaciones de mayor vulnerabilidad, por ejemplo, la pertenencia étnica, etaria, orientación sexual…”, opina.

La encuesta del INEC, por ejemplo, refleja que la violencia de género se presenta más entre mujeres indígenas (67,8%) y “Laura”, de 20 años, forma parte de esa realidad. Lleva 4 años siendo agredida por el padre de su hijo de 2. Su hermana, “María”, cuenta que para no dejarle marcas, su cuñado la patea en el abdomen, las piernas, o le hala el cabello. Dice que para él la violencia es “normal”.

A este grupo poblacional no se han dirigido campañas. Tampoco a los hombres, algo que los especialistas consideran indispensable. Las que se han promocionado a nivel país se han enfocado en sensibilizar a la mujer y a “la sociedad en conjunto” para que reconozcan “que la violencia dentro de los hogares puede llegar a la muerte de una persona”, dice Zúñiga y destaca como uno de los “frutos positivos” del trabajo realizado que se ha perdido el miedo a denunciar.

Yina Quintana, presidenta del Consejo Nacional para la Igualdad de Género, sostiene que a lo largo de la historia la mujer ha ido empoderándose y tomando mayor conciencia de la problemática, aumentando así las denuncias. Pero Verónica Barzola, psicóloga clínica de la Sala de Primera Acogida del hospital Abel Gilbert Pontón, advierte que no todas las mujeres que denuncian lo hacen para cambiar su situación. “Muchas ponen una denuncia para asustar a su agresor. Para decir, bueno, aquí tengo la boleta de auxilio, no me vas a molestar más, pero (…) no me voy a separar de ti…”.

Cree que la necesidad de afecto y la baja autoestima genera en la mujer una dependencia afectiva que la lleva, incluso, a culparse de las agresiones que recibe. Y esto se da por los roles sociales que le han sido impuestos: madre, proveedora afectiva, jefa de hogar.

Para reforzar su autovaloración, Quintana dice que desde el Consejo hay que buscar empoderarlas del ejercicio de sus derechos y, por otro lado, crear nuevas masculinidades, que el hombre asuma su corresponsabilidad en el cuidado del hogar. “Se nota ese desfase: más mujeres empoderadasy los hombres mayormente en su práctica violentadora”, dice.

Hay excepciones. “Martha”, por ejemplo, aún llora por las heridas que la marcaron, pero dice que su esposo cambió, que dejó de pegarle cuando decidió empezar a defenderse. (I)

Comentario:

Se muestran caso de varias mujeres que han sufrido violencia de género, pues no son los únicos casos se han dado a conocer. Hace un año este tipo de violencia ya se lo declaro como un delito en el código integral penal y hoy en día este tipo de casos ya son penalizados.

Daniela Mejía.El machismo en Ecuador sigue sosteniendo a la violencia de género. 8 de marzo del 2015. recopilado el: 25 de junio del 2015. disponible en http://www.eluniverso.com/noticias/2015/03/08/nota/4630861/machismo-sigue-sosteniendo-violencia-genero